top of page

Mejora continua





El proceso de mejora continua es un concepto del siglo XX que pretende mejorar los productos, servicios y procesos.


Postula que es una actitud general que debe ser la base para asegurar la estabilización del proceso y la posibilidad de mejora. Cuando hay crecimiento y desarrollo en una organización o comunidad, es necesaria la identificación de todos los procesos y el análisis mensurable de cada paso llevado a cabo. Algunas de las herramientas utilizadas incluyen las acciones correctivas, preventivas y el análisis de la satisfacción en los miembros o clientes. Se trata de la forma más efectiva de mejora de la calidad y la eficiencia en las organizaciones. En el caso de empresas, los sistemas de gestión de calidad, normas ISO y sistemas de evaluación ambiental, se utilizan para conseguir calidad total.

Utiliza básicamente 6 pilares para su desarrollo: Mantenimiento productivo total, SMED, Kanban, Jidoka, Just in time, Poka-yoke.

En la siguiente gráfica, puede ver el despliegue de la Mejora Continua:

Kaizen se traduce como “cambio para mejorar” o “mejoramiento”, asimilándose comúnmente al castellano como “mejora continua” o“mejoramiento continuo”, y hoy en día este término se asocia a una de lasmetodologías de la calidad más relevantes.


ORIGEN:

Japón industrial de los años 50, nace al amparo de la postguerra de la 2ª Guerra Mundial y directamente ligado a la evolución de la Toyota Motor Corporation. Esta empresa fue la primera que puso en práctica esta filosofía, derivando en lo que más tarde se denominaría TPS (Toyota Production System) o sistema “Just in Time”, mundialmente famoso y origen del renacimiento de la industria automovilística nipona en la segunda mitad del siglo XX.


la Asociación Española para la Calidad (AEC)indica que la Estrategia Kaizen se puede definir como:

"El proceso continuo de análisis de situación para la adopción proactiva de decisiones creativas e innovadoras tendentes a incrementar de manera consistente la competitividad de la empresa mediante la mejora continua de los productos, servicios y procesos (tanto productivos, como de apoyo y planificación)".


Los principios del Kaizen que se aplican en la filosofía gerencial son los siguientes, según Suárez-Barraza y Miguel-Dávila (2008)

  • Mantener y mejorar estándares.

  • Compromiso de la Dirección.

  • Alta participación del personal.

  • Enfoque a procesos.

  • Uso del “Círculo de Deming”.

  • Gestión del lugar de trabajo (“Gemba”).

  • Pequeñas mejoras (“día a día”).

  • Experimentación y observación.

las técnicas del Kaizen que pueden ser empleadas en su visión como filosofía gerencial son, entre otras:

  • Mantenimiento Productivo Total.

  • Estandarización.

  • Cero defectos (evitar los defectos y problemas).

  • Equipos multidisciplinares de mejora.

  • Control Total de la Calidad.

  • Dirección por políticas (Despliegue de políticas).

  • Estrategia de las 5S.

  • Entrenamiento y sugerencias.

  • Comunicación y disciplina.

  • Justo a tiempo (Just in Time).

  • Gestión de las interrelaciones entre funciones


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
No hay tags aún.
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Creado Por YurY Rivera

bottom of page